La Cámara Petrolera de Venezuela es la organización empresarial venezolana que agrupa y representa al sector productivo privado nacional de los hidrocarburos
Entrevista al Presidente de la Cámara Petrolera,
Reinaldo Quintero en Globovisión
AVANCES DE GESTIÓN
La Cadena de Suministro Petrolera
La cadena de suministro es el mejor aliado de la industria. Debe ser valorada y orientada. El maltrato a la cadena resulta en un castigo auto infringido. Las regulaciones económicas excesivas, el incumplimiento de condiciones contractuales, la falta de predictibilidad de los pagos, entre otros, debilitan la eficiencia y acaban con la generación de valor.
CPV recibe sello digital CIAL Dun & Bradstreet
El mes de noviembre se formalizó una alianza entre la Cámara Petrolera de Venezuela y la firma CIAL Dun & Bradstreet con el propósito de impulsar los objetivos de la gestión promoviendo una red de negocios segura.
Nuestra organización, en su objetivo de mantener y defender la credibilidad del gremio, ha gestionado la emisión de su sello digital que ha sido incorporado en nuestra página web oficial. El sello digital es una herramienta que fomenta la visibilidad y ofrece un perfil de la Cámara Petrolera de Venezuela realizado por la firma CIAL Dun & Bradstreet que suministra información institucional y financiera que posiciona a nuestra organización como una institución confiable que se adapta al contexto global y actual y promueve los estándares internacionales de credibilidad y transparencia.
El petróleo y el desafío que representa
El escenario demográfico mundial demanda un nivel de energía que va en aumento debido al creciente consumo y a la necesidad de crear nueva infraestructura para la humanidad. Por ello, se ha generado una presión adicional sobre la principal fuente energética de nuestra civilización.
A pesar de que se promueve e impulsa el desarrollo de otras fuentes de energía como lo son la eólica, la solar y otras, los hidrocarburos siguen jugando un papel fundamental en la matriz de energía. Esto ha generado diversos debates a diferentes niveles por lo que este tema en específico pasa a constituir un punto dominante en las agendas políticas y en la opinión publica de muchos países, especialmente en Venezuela.
AVANCES DE GESTIÓN REGIONALES
Nueva Junta Directiva en la Cámara Petrolera de Venezuela Capítulo Carabobo
Valencia.- Se realizó el acto de juramentación y toma de posesión de la nueva junta directiva que regirá los destinos de la Cámara Petrolera de Venezuela - Capítulo Carabobo. Al acto asistió el presidente nacional del gremio Sr. Reinaldo Quintero, quien vino...
Foro reactivación de la Industria Petrolera y Gasífera Venezolana
Valencia.- En las instalaciones de la Universidad José Antonio Páez, ubicada en el municipio San Diego del estado Carabobo, la Cámara Petrolera de Venezuela Capítulo Carabobo en conjunto con esa institución universitaria y en el marco de la celebración de su XXI...
César David Parra asume presidencia de la Cámara Petrolera de Venezuela Capitulo Zulia
Maracaibo, 18 de septiembre de 2018.- Este martes 18 de septiembre, en el Salón Roger Nava de su Sede en Maracaibo, la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) Capítulo Zulia llevó a efecto la toma de posesión de su Directiva para el período 2018-2020. El Ingeniero...
AFILIADOS POR SECTOR
CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE
FABRICANTES
INGENIERÍA Y SERVICIOS INTEGRADOS
OPERADORES DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
SERVICIOS A POZOS
SERVICIOS ASOCIADOS
Consultorías, Bancos, Entidades Financieras y otras empresas que prestan servicios asociados a la industria
SERVICIOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS
SUPLIDORES
PRESENTES EN TODA VENEZUELA
SEDE NACIONAL
La Cámara Petrolera de Venezuela, además de su Sede Nacional en Caracas, cuenta con oficinas regionales que están ubicadas estratégicamente en las zonas petroleras más importantes del país.
CAPÍTULO ANZOÁTEGUI
El Capítulo mantiene un importante número de empresas afiliadas por su cercanía geográfica con la Faja Petrolífera del Orinoco. La Faja es considerada la acumulación más grande en el mundo de petróleo pesado y extra pesado. También en el estado Anzoátegui se está desarrollando el Proyecto de Conversión Profunda de la Refinería de Puerto La Cruz.
CAPÍTULO CARABOBO
Carabobo es considerado el estado con mayor tejido industrial, y el Capítulo agrupa empresas de los sectores fabricantes y suplidores, que prestan servicios a la industria petrolera. En esta región se encuentra la Refinería El Palito, uno de los complejos para la refinación del petróleo de mayor importancia en el país.
CAPÍTULO FALCÓN
En el estado Falcón se encuentra el centro de Refinación de Paraguaná, el segundo más grande del mundo. Este centro concentra la mayor parte de la capacidad de refinación en Venezuela, y está compuesto por las plantas de procesamiento de Amuay y Cardón.
CAPÍTULO MONAGAS
En la zona sur de Monagas yace una porción de la Faja Petrolífera del Orinoco, y en el estado están radicadas las principales oficinas de las empresas mixtas asociadas al sector petrolero.
CAPÍTULO SUCRE
El estado Sucre posee una ubicación privilegiada, y es un punto de gran importancia en la industria gasífera venezolana y los desarrollos de proyectos costa afuera.
CAPÍTULO ZULIA
En Zulia se ubica el primer pozo productor de petróleo venezolano, Zumaque 1. El estado es sede de la División Occidente de Petróleos de Venezuela, S.A.
PUBLICACIONES
40 años
La Cámara Petrolera de Venezuela, cumple 40 años. Una historia de crecientes logros en un País que se ha caracterizado por su poco reconocimiento, valorización e importancia del sector privado en general y al petrolero en particular.
Fue fundada en 1978, por promoción del Dr. Humberto Peñaloza, apoyado por un pequeño número de empresas. Se constituyó originalmente como Cámara Petrolera, para la defensa de sus afiliados y la de la participación del empresariado venezolano en el negocio de los hidrocarburos.
XL años promoviendo la participación y contenido nacional en el sector Hidrocarburos
El 24 de mayo de 1978 se constituye la Cámara de Suplidores de Bienes y Servicios Petroleros, posteriormente denominada Cámara Petrolera de Venezuela (CPV). Desde sus inicios la Cámara tuvo claro su objetivo, que era el estudio, fomento, protección y desarrollo de la producción de bienes y servicios nacionales para la industria petrolera y petroquímica.
El templo de la confianza en Hidrocarburos
El tema que voy a desarrollar en este artículo, cuando conmemoramos los primeros 40 años de existencia de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), se centra en un valor que todos reconocemos hoy día como fundamental: LA CONFIANZA.
De las varias acepciones que sobre este término podemos encontrar en el diccionario de la Real Academia Española, se encuentra el siguiente: Esperanza firme que se tiene de alguien o algo. Y es precisamente, este concepto, esta valiosísima definición, el norte fundamental hacia donde hemos apuntado todos y cada uno de los 17 presidentes que hemos tenido el honor de dirigir esta institución.
El presente y el futuro de la Cámara Petrolera de Venezuela
En el marco de los primeros 40 años de la Cámara Petrolera de Venezuela, es propicio resaltar el papel de la Institución en casi medio siglo. La Cámara Petrolera surge con la necesidad de consolidar a las empresas privadas venezolanas prestadoras de obras y servicios para la industria petrolera, allá por los años 1978. Prácticamente, de seguidas a la pseudo nacionalización de nuestra Industria Petrolera. Este evento marcó la necesidad de aglutinar a las empresas privadas en un organismo capaz de defender los intereses comunes ante la nueva realidad de Venezuela. Las empresas extranjeras explotadoras de petróleo fueron nacionalizadas, se convirtieron en empresas manejadas por el Estado venezolano.
Cámara Petrolera de Venezuela
Av. Abraham Lincoln con Calle Olimpo, Torre Domus, Piso 3, Oficina 3-A. Sabana Grande – Caracas.
Telf: (0212) 794.12.22 Fax: (0212) 793.88.44 / 793.94.39
E-mail: informacion.web@camarapetrolera.org
RIF.: J-00120144-0